Unidad psicopedagógica
Evaluación y Diagnóstico de Problemas de Aprendizaje, Altas Capacidades y TDAH
Realizamos evaluaciones especializadas y diagnósticos precisos para una variedad de desafíos educativos y del desarrollo.
¿Por qué elegir nuestros servicios de Evaluación y Diagnóstico?
Contamos con un equipo de psicólogas infanto-juveniles y neuropsicólogas especializadas en esta área. Nuestro equipo de profesionales altamente calificados se especializa en la evaluación de problemas de aprendizaje, TDAH y altas capacidades.
¿Cuáles son nuestros objetivos?
- Evaluación de Problemas de Aprendizaje: Dislexia, Discalculia, Disgrafía
- Diagnóstico de Trastorno del Aprendizaje con dificultad en la lectura, escritura o en las matemáticas:
Realizamos evaluaciones exhaustivas para identificar y comprender las dificultades específicas relacionadas con la lectura y la escritura y las matemáticas.
Proporcionamos recomendaciones y planes de intervención diseñados para fortalecer estas áreas y mejorar el rendimiento académico.
Áreas de abordaje en la unidad psicopedagógica
DISLEXIA
La dislexia es una dificultad específica de aprendizaje que afecta principalmente la habilidad de leer y escribir. Los signos de dislexia pueden variar según la edad, pero algunos indicadores comunes incluyen:
EN EDAD PREESCOLAR
- Retraso en aprender a hablar.
- Dificultad para aprender y recordar rimas o canciones.
- Problemas para pronunciar palabras largas.
- Dificultad para recordar o nombrar letras, colores y números.
EN EDAD ESCOLAR
- Lectura a un nivel significativamente inferior al esperado para su edad.
- Problemas para procesar y comprender lo que escucha.
- Dificultad para encontrar la palabra correcta o formar respuestas a preguntas.
- Problemas para recordar la secuencia de cosas.
- Confundir palabras que suenan similar.
- Lentitud al leer y escribir.
- Mala ortografía y errores de transcripción.
- Evitar leer en voz alta.
- Esfuerzo considerable y frustración al leer.
EN ADOLESCENTES Y ADULTOS
- Lectura lenta y con esfuerzo.
- Dificultad para resumir una historia.
- Problemas para aprender un idioma extranjero.
- Mala ortografía.
- Problemas para memorizar.
- Dificultad para tomar notas o copiar texto.
- Evitar actividades que requieren leer.
SEÑALES ADICIONALES:
- Confundir la izquierda y la derecha.
- Problemas para seguir instrucciones complejas.
- Dificultad para manejar el tiempo y organizarse.
- Baja autoestima debido a las dificultades continuas.
Es importante destacar que la dislexia no está relacionada con la inteligencia. Muchas personas con dislexia son muy creativas y tienen habilidades especiales en otras áreas.
La identificación temprana y la intervención adecuada pueden ayudar significativamente a superar los desafíos asociados con la dislexia.
TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico caracterizado por síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Los signos y síntomas pueden variar según la persona y la edad.
EN NIÑOS:
Inatención
- Dificultad para mantener la atención en tareas o actividades lúdicas.
- Parece no escuchar cuando se le habla directamente.
- Dificultad para seguir instrucciones y terminar tareas escolares.
- Problemas para organizar tareas y actividades.
- Evita o le disgusta realizar tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
- Pierde cosas necesarias para tareas y actividades (juguetes, tareas, lápices, libros).
- Se distrae fácilmente con estímulos externos.
- Olvida las actividades diarias.
Hiperactividad
- Se mueve en exceso o tiene dificultad para permanecer sentado en situaciones en las que se espera que lo haga.
- Corre o trepa en situaciones inapropiadas.
- Tiene dificultad para jugar o realizar actividades tranquilamente.
- Está «en movimiento» constantemente o actúa como si tuviera «un motor».
- Habla en exceso.
Impulsividad
- Responde antes de que se haya completado la pregunta.
- Tiene dificultad para esperar su turno.
- Interrumpe o se entromete en las conversaciones o juegos de otros.
EN ADOLESCENTES
- Dificultad para concentrarse en tareas escolares o laborales.
- Cometer errores por descuido en trabajos escolares.
- Problemas para organizarse y completar tareas a tiempo.
- Evitar o posponer tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
- Desorganización y olvido de tareas y citas.
- Inquietud y dificultad para permanecer sentado durante largos períodos.
- Impaciencia y problemas para esperar su turno.
- Interrupciones en conversaciones y actividades de otros.
EN ADULTOS
- Dificultad para concentrarse en el trabajo o en otras actividades.
- Problemas para organizar tareas y administrar el tiempo.
- Dificultad para completar proyectos.
- Tendencia a la procrastinación.
- Inquietud y sensación de estar siempre en movimiento.
- Dificultad para relajarse durante el tiempo libre.
- Impulsividad, que puede manifestarse en decisiones apresuradas, interrupciones en conversaciones y dificultad para esperar en fila.
- Olvido frecuente de compromisos y citas.
OTROS SIGNOS:
- Baja tolerancia a la frustración.
- Problemas para mantener relaciones estables.
- Cambios frecuentes de trabajo o de carrera.
- Problemas de autoestima.
- Mayor riesgo de accidentes y lesiones.
Es importante recordar que no todos los niños o adultos con estos síntomas tienen TDAH.
La intervención temprana y el tratamiento adecuado pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida.
ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES
Las Altas Capacidades Intelectuales (ACI) se refieren a individuos que demuestran un rendimiento significativamente superior en una o más áreas del conocimiento, creatividad o talento. Identificar a estos individuos desde una edad temprana es crucial para proporcionarles el apoyo adecuado y fomentar su desarrollo.
EN EDAD PREESCOLAR
- Desarrollo del lenguaje temprano: Aprenden a hablar antes y con mayor complejidad que sus compañeros.
- Curiosidad intensa: Hacen muchas preguntas y muestran un gran interés por el mundo que les rodea.
- Memoria excepcional: Recuerdan detalles y eventos con gran precisión.
- Intereses avanzados: Muestran interés por temas inusuales para su edad, como los dinosaurios, el espacio, etc.
- Creatividad y juego imaginativo: Inventan juegos y escenarios complejos.
EN EDAD ESCOLAR
- Rendimiento académico superior: Se destacan en una o más áreas académicas.
- Lectura avanzada: Aprenden a leer antes y comprenden textos más complejos.
- Capacidad de razonamiento: Muestran habilidades avanzadas en lógica y resolución de problemas.
- Independencia en el aprendizaje: Prefieren aprender por sí mismos y pueden seguir sus propios intereses.
- Perfeccionismo: Pueden ser muy autocríticos y exigentes consigo mismos.
- Sensibilidad emocional: Muestran empatía y una profunda preocupación por los problemas sociales o medioambientales.
EN ADOLESCENTES
- Pensamiento abstracto: Habilidades superiores para el razonamiento abstracto y conceptual.
- Creatividad e innovación: Generan ideas originales y soluciones creativas.
- Intereses y conocimientos profundos: Se apasionan por ciertos temas y adquieren conocimientos profundos en esas áreas.
- Capacidad de liderazgo: Demuestran habilidades para liderar y motivar a otros.
- Independencia intelectual: Pueden cuestionar la autoridad y las normas establecidas buscando sus propias respuestas.
EN ADULTOS
- Aprendizaje rápido: Pueden aprender y dominar nuevas habilidades o conocimientos rápidamente.
- Curiosidad continua: Mantienen un deseo constante de aprender y explorar nuevas ideas.
- Pensamiento crítico y analítico: Habilidad para analizar problemas complejos y proponer soluciones innovadoras.
- Creatividad y productividad: Son capaces de producir trabajos originales y de alta calidad en sus campos de interés.
- Intereses variados: Muestran interés en una amplia gama de actividades y temas.
SEÑALES ADICIONALES
- Habilidades sociales variables: Algunos pueden tener habilidades sociales avanzadas, mientras que otros pueden sentirse aislados o tener dificultades para relacionarse con sus compañeros.
- Sensibilidad y empatía: Pueden ser emocionalmente intensos y tener una gran empatía hacia los demás.
- Determinación y perseverancia: Muestran un fuerte deseo de alcanzar sus metas y superar desafíos.
Es importante tener en cuenta que los individuos con altas capacidades intelectuales no siempre se destacan en todas las áreas y pueden enfrentar desafíos únicos, como el aburrimiento en la escuela, la falta de desafíos adecuados, o problemas de integración social. Evaluaciones realizadas por profesionales y el desarrollo de programas educativos adecuados son esenciales para apoyar su crecimiento y bienestar.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA/LABORAL
Acompañar y orientar a los alumnos a tomar decisiones en torno a su elección en la formación académica que mejor se ajuste a sus intereses.
¿Cómo lo hacemos?
Realizando un análisis de sus capacidades cognitivas, intereses, habilidades / capacidades en inteligencia emocional y planteamiento de objetivos de trabajo a lograr.
Posteriormente intervenimos para conseguir los objetivos planteados, utilizando técnicas de autoconocimiento y desarrollo de habilidades deficitarias a través de: técnicas de estudio, técnicas de motivación y de toma de decisiones, y para aquellos casos que lo demanden, técnicas de búsqueda activa de empleo.
En aquellos casos que tengan dudas acerca del itinerario académico que han escogido, desde Centro Albea les ayudamos a reorientar y escoger el itinerario académico que mejor se ajuste a sus intereses.
Programa de Intervención Psicopedagógica para Niños con Dislexia y TDAH
Competencias en Lecto-escritura:
Conciencia Fonológica:
Comprensión Lectora:
Intervención Emocional:
Atención y Memoria:
Metacognición:
Planificación:
Intervención Emocional:
¿En qué podemos ayudarte?
Datos de contacto
Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)
Lunes a Viernes 9:00-20:00