La ansiedad es el estado de aprensión y miedo producido por la percepción de una amenaza (una persona, un animal, un objeto o una situación; en definitiva, cualquier estímulo puede provocarnos ansiedad).
- Es una reacción normal, adaptativa y propia de un ser vivo.
- Actúa como mecanismo de defensa para el organismo, se encarga de proporcionarle una ayuda adicional para luchar o huir del peligro.
El objetivo de la ansiedad NO ES SUPRIMIRLA, sino aprender a gestionarla.
¿Cuándo identificamos que la ansiedad es patológica?
- Nivel de intensidad elevado.
- Se manifiesta: persistente, generalizada y desproporcionada con respecto al estímulo ocasionado.
- Provoca malestar significativo, bloquea respuestas funcionales y afecta al rendimiento (supera nuestra capacidad adaptativa).
ANSIEDAD ADAPTATIVA | ANSIEDAD DESADAPTATIVA |
Eventual | Persistente |
Específica | Generalizada |
Sintomatología proporcionada | Sintomatología desproporcionada |
Tiene un inicio y un final | Estado de alerta permanente |
Permite responder adecuadamente | Respuesta exagerada en tiempo e intensidad |
Puede ayudar o motivar | Afecta al rendimiento |
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad desadaptativa?
Síntomas cognitivos
- Percepción de falta de control.
- Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
- Pensamientos automáticos irracionales.
- Dificultades en: concentración, atención y memoria.
Síntomas físicos
- Sensación de dificultad para respirar o falta de aire.
- Sensación de ahogo.
- Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo.
- Dolor o molestias en el tórax.
- Palpitaciones, golpeteo en el corazón o aceleración de la frecuencia cardiaca.
- Visión borrosa y dificultad para enfocar la vista.
- Boca seca, dificultad para tragar y sensación de deshidratación.
- Náuseas o malestar abdominal.
- Sudoración.
- Escalofríos o sensación de calor.
- Parestesias (sensación de entumecimiento o de hormigueo).
- Tensión muscular o debilidad.
- Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (separarse de uno mismo).
- Problemas para conciliación del sueño.
- Miedo a perder el control.
- Miedo a morir.
Síntomas conductuales
- Evitación.
- Escape.