TDAH infantil

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que afecta a niños y, a menudo, persiste hasta la edad adulta.

Los signos y síntomas del TDAH pueden variar significativamente entre los individuos, pero generalmente se dividen en tres categorías principales: inatención, hiperactividad e impulsividad.

1. Inatención

Los niños con predominio de síntomas de inatención pueden:

  • Cometer errores descuidados en las tareas escolares u otras actividades.
  • Tener dificultad para mantener la atención en tareas o juegos.
  • No parecen escuchar cuando se les habla directamente.
  • Tienen problemas para organizar tareas y actividades.
  • Evitar o resistirse a tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido.
  • Ser propensos a perder objetos necesarios para tareas o actividades.
  • Ser fácilmente distraídos por estímulos externos.
  • Olvidarse de realizar tareas cotidianas, como deberes escolares o llevar a cabo actividades.

2. Hiperactividad

Los niños con síntomas predominantes de hiperactividad pueden:

  • Moverse constantemente, incluso en situaciones donde no es apropiado.
  • Tener dificultades para permanecer sentados, especialmente en situaciones donde es necesario hacerlo (por ejemplo, en la escuela o durante las comidas).
  • Tener dificultad para jugar o participar en actividades de ocio de manera tranquila.
  • Estar «en constante movimiento» o actuar como si estuvieran «impulsados por un motor».
  • Hablar en exceso y tener dificultades para esperar su turno en conversaciones o juegos grupales.

3. Impulsividad

  • Los niños con síntomas predominantes de impulsividad pueden:
  • Tener dificultad para esperar su turno.
  • Interrumpir o inmiscuirse en las actividades de otros niños o conversaciones.
  • Responder a las preguntas antes de que se completen.
  • Tener dificultades para controlar sus emociones, lo que puede llevar a reacciones emocionales intensas o explosivas.
  • Actuar sin pensar en las consecuencias, lo que puede resultar en accidentes frecuentes o tomar decisiones precipitadas.

Otros Signos y Síntomas Asociados

  • Problemas de coordinación motora y dificultades para participar en actividades deportivas o juegos físicos.
  • Dificultades en el ámbito académico, como bajo rendimiento escolar, olvido frecuente de tareas o dificultades para seguir instrucciones.
  • Problemas para seguir rutinas diarias y mantener la organización personal.
  • Dificultades en las relaciones sociales, como problemas para compartir, tomar turnos o jugar cooperativamente.
  • Baja autoestima debido a las críticas o problemas persistentes en diferentes áreas de la vida.
  • Comportamientos de riesgo en la adolescencia, como abuso de sustancias o comportamientos delictivos.

Es importante recordar que los síntomas del TDAH pueden variar en intensidad y pueden estar presentes de manera diferente en cada niño.

Además, otros trastornos o condiciones médicas pueden presentar síntomas similares al TDAH, por lo que es crucial que el diagnóstico sea realizado por un profesional de la salud mental o un pediatra especializado en el desarrollo infantil.

Un diagnóstico adecuado y una intervención psicológica temprana pueden ayudar significativamente a los niños con TDAH a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas y mejorar su calidad de vida en casa, en la escuela y en sus relaciones sociales.

¿En qué podemos ayudarte?

Política de privacidad

Datos de contacto

Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)

}

Lunes a Viernes 9:00-20:00

Call Now Button