Problemas de conducta infantil

Los problemas de conducta en niños/as pueden manifestarse a través de diversos signos y síntomas, que pueden variar en intensidad y frecuencia. Estos comportamientos suelen ser persistentes y pueden afectar significativamente las relaciones sociales, el rendimiento académico y el bienestar emocional del niño.

Signos y síntomas comunes de problemas de conducta en niños/as

  1. Desobediencia Persistente:
  • Resistencia a seguir las reglas o instrucciones de los adultos.
  • Ignorar repetidamente las solicitudes de los padres, maestros u otras figuras de autoridad.
  1. Agresión Física:
  • Comportamientos físicos que causan daño o amenazan la seguridad de otros niños, adultos o animales.
  • Peleas frecuentes con compañeros de clase o hermanos.
  1. Agresión Verbal:
  • Uso de palabras hirientes, insultos o amenazas hacia otras personas.
  • Comportamientos intimidatorios o de intimidación verbal.
  1. Comportamiento Desafiante:
  • Respuestas hostiles, desafiantes o negativas hacia figuras de autoridad como padres, maestros o cuidadores.
  • Negarse a cumplir con las reglas o hacer caso omiso de las consecuencias.
  1. Irritabilidad y Frustración Intensa:
  • Cambios de humor frecuentes o rápidos, especialmente cuando se enfrentan a situaciones desafiantes.
  • Dificultad para manejar la frustración o la decepción.
  1. Rabietas o Explosiones Emocionales:
  • Reacciones exageradas de enojo, llanto o berrinches en respuesta a situaciones cotidianas.
  • Comportamiento impulsivo y dificultad para calmarse una vez que comienza la rabieta.
  1. Destrucción de Propiedad:
  • Dañar intencionalmente objetos, muebles u otras pertenencias.
  • Comportamiento destructivo como romper juguetes, tirar cosas o rasgar papel.
  1. Mentira o Engaño:
  • Decir mentiras de manera regular para evitar responsabilidades o manipular situaciones.
  • Engañar a los demás para obtener beneficios personales o evitar consecuencias.
  1. Falta de Empatía:
  • Mostrar falta de consideración por los sentimientos o necesidades de los demás.
  • Actuar de manera insensible o indiferente ante el sufrimiento de otros niños o adultos.
  1. Problemas en la Escuela:
  • Bajo rendimiento académico debido a la falta de atención, problemas de comportamiento o dificultades para seguir instrucciones.
  • Conflictos frecuentes con maestros o compañeros de clase.
  1. Problemas Sociales:
  • Dificultades para hacer amigos o mantener relaciones positivas con otros niños.
  • Ser excluido o evitar situaciones sociales debido a problemas de comportamiento.
  1. Comportamiento Antisocial o Delictivo:
  • Participación en actividades antisociales como el vandalismo, el robo o la intimidación.
  • Violación de normas sociales o legales sin remordimientos o sentido de culpa.

Es importante señalar que no todos los niños que muestran estos comportamientos tienen un trastorno de conducta diagnosticado. Sin embargo, cuando estos signos y síntomas son persistentes, interfieren significativamente en múltiples áreas de la vida del niño y no responden a las estrategias de manejo convencionales, podría ser indicativo de la necesidad de evaluación y tratamiento por parte de un profesional de la salud mental o un psicólogo infantil.

La detección temprana y la intervención psicológica especializada son clave para ayudar a los niños a desarrollar habilidades de afrontamiento positivas y promover un desarrollo emocional y social saludable.

¿En qué podemos ayudarte?

Política de privacidad

Datos de contacto

Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)

}

Lunes a Viernes 9:00-20:00

Call Now Button