Duelo infantil

El duelo es una respuesta emocional y psicológica esperada tras una pérdida. Los niños, como los adultos, experimentan el duelo de diversas maneras, y sus reacciones pueden variar en intensidad y duración.

Características del Duelo

  1. Duración Limitada
  • Aunque el dolor de la pérdida puede durar mucho tiempo, las reacciones más intensas suelen disminuir gradualmente en los primeros meses a un año después de la pérdida.
  1. Fluctuación de Emociones
  • Los niños pueden tener episodios de tristeza, llanto, ira, y ansiedad, pero estos sentimientos suelen ser intermitentes y van disminuyendo con el tiempo.
  • Pueden experimentar momentos de felicidad y jugar normalmente entre los episodios de tristeza.
  1. Reacciones Adaptativas
  • Los niños continúan con sus actividades diarias y, aunque pueden mostrar algunos cambios en el comportamiento, siguen participando en la escuela, el juego y las interacciones sociales.
  • Con el apoyo adecuado, los niños desarrollan mecanismos de afrontamiento saludables y gradualmente se adaptan a la pérdida.
  1. Procesamiento de la Pérdida
  • Los niños comienzan a aceptar la realidad de la pérdida y ajustan sus vidas para continuar sin la persona fallecida.
  • Pueden recordar y hablar sobre el ser querido fallecido sin experimentar una angustia abrumadora constante.

Duelo complicado en niños

El duelo complicado, también conocido como duelo prolongado o duelo patológico, es una respuesta intensa y persistente que interfiere significativamente con el funcionamiento diario del niño. En estos casos, las reacciones al duelo no disminuyen con el tiempo y pueden incluso empeorar.

Características del Duelo Complicado

  1. Duración Prolongada
  • Las reacciones intensas de duelo persisten durante un período prolongado, generalmente más de un año, sin signos de mejora.
  • El niño sigue mostrando una intensa aflicción y angustia mucho después de la pérdida.
  1. Emociones Persistentes y Extremas
  • Sentimientos persistentes de tristeza, desesperanza, o culpa extrema que no disminuyen con el tiempo.
  • El niño puede mostrar signos de depresión severa, ansiedad intensa, o una ira constante.
  1. Interferencia en el Funcionamiento Diario
  • Dificultades significativas en la escuela, en las relaciones sociales, y en las actividades diarias.
  • Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, y una retirada significativa de la interacción social.
  1. Pensamientos y Comportamientos Obsesivos
  • Pensamientos intrusivos y constantes sobre la persona fallecida.
  • Evitación persistente de recordatorios de la pérdida o, al contrario, una preocupación constante con la persona fallecida.
  1. Problemas Físicos y Psicológicos
  • Síntomas físicos recurrentes, como dolores de cabeza, problemas estomacales, o trastornos del sueño.·         Posibles comportamientos autodestructivos o pensamientos suicidas.

¿En qué podemos ayudarte?

Política de privacidad

Datos de contacto

Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)

}

Lunes a Viernes 9:00-20:00

Call Now Button