Trastorno obsesivo-compulsivo en adolescentes

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se caracteriza por la presencia de obsesiones y compulsiones que causan malestar significativo y afectan la vida diaria.

Signos y síntomas comunes en adolescentes

Obsesiones

  • Pensamientos intrusivos: Ideas, imágenes o impulsos no deseados y persistentes que entran en la mente del adolescente repetidamente.
  • Miedo a la contaminación: Obsesión con la suciedad, gérmenes u objetos contaminados, lo que lleva a evitar ciertos lugares o actividades.
  • Preocupaciones de seguridad: Pensamientos recurrentes sobre dañarse a sí mismo/a o a los demás, o temor a provocar accidentes.
  • Necesidad de simetría o exactitud: Obsesión con el orden, la simetría o la exactitud en las cosas, como alinear objetos o contar repetidamente.
  • Miedo a perder el control: Preocupación obsesiva con actuar de manera inapropiada o perder el control sobre los pensamientos o acciones.
  • Temas religiosos o morales: Obsesiones relacionadas con cuestiones religiosas, morales o éticas.

Compulsiones

  • Rituales de lavado o limpieza: Necesidad de lavarse las manos repetidamente, ducharse excesivamente o limpiar objetos en exceso.
  • Conteo o verificación: Contar o verificar cosas una y otra vez, como contar pasos, verificar que las puertas estén cerradas o las luces apagadas.
  • Orden o simetría: Ordenar o alinear objetos de manera precisa o realizar acciones repetitivas para alcanzar la simetría.
  • Repetición de palabras o frases: Decir palabras o frases específicas una y otra vez para neutralizar pensamientos obsesivos.
  • Evitación o búsqueda de seguridad: Evitar situaciones que puedan desencadenar obsesiones o buscar constantemente seguridad o garantías de los demás.

¿Cómo influye en la vida diaria?

  • Malestar significativo: Las obsesiones y compulsiones causan malestar o ansiedad intensa que interfiere con las actividades cotidianas, como la escuela, las relaciones sociales o las actividades recreativas.
  • Tiempo y energía: Las compulsiones consumen mucho tiempo y energía del adolescente, a menudo varias horas al día.
  • Evitación: El adolescente puede evitar ciertos lugares, personas o actividades para prevenir la ansiedad o las obsesiones.
  • Impacto emocional: Sentimientos de vergüenza, culpa, frustración o desesperanza relacionados con el trastorno.

Señales adicionales

  1. Síntomas asociados: Pueden estar presentes síntomas de depresión, ansiedad generalizada u otros trastornos de ansiedad.
  2. Interferencia en la vida escolar: Dificultades académicas debido a la necesidad de realizar rituales o la distracción causada por las obsesiones.
  3. Relación con los demás: Dificultades para mantener relaciones personales debido a los síntomas del TOC.

¿En qué podemos ayudarte?

Política de privacidad

Datos de contacto

Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)

}

Lunes a Viernes 9:00-20:00

Call Now Button