TCA en adolescentes

Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y de la ingesta de alimentos se caracterizan por una alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial.

Tipos de tca


1. Anorexia nerviosa

Las características principales son:

  • Restricción de la ingesta energética persistente.
  • Miedo intenso a ganar peso o engordar (o un comportamiento persistente que interfiere con el aumento de peso).
  • Alteración de la forma de percibir el peso y la constitución.


Señales de advertencia

1. Cambios en los Hábitos Alimentarios

  • Restricción severa de alimentos (porciones de comida pequeñas, saltarse comidas, etc.).
  • Evitar alimentos (altos en calorías o grasas)
  • Rituales alimentarios (cortar la comida en trozos pequeños, comer lentamente, evitar comer en público).
  • Otros signos: mentir, ocultar sobre la comida.

2. Cambios en la Apariencia Física

  • Pérdida de peso significativa (notable reducción en un período corto de tiempo).
  • Sensibilidad al frío.
  • Signos: piel pálida, caída de cabello, uñas quebradizas, etc.

3. Comportamientos relacionados con el Peso y la Imagen Corporal

  • Preocupación excesiva por el peso y la figura (comentarios, redes sociales, etc.).
  • Distorsión de la imagen corporal.
  • Otras señales: pesarse constantemente, analizar la imagen en espejos, etc.

4.  Cambios en la Actividad Física

  • Ejercicio excesivo.
  • Fatiga constante.
  • Inquietud.

5. Cambios en el Estado de Ánimo

  • Cambios bruscos de humor marcados por la irritabilidad.
  • Síntomas depresión o ansiedad.
  • No conciencia de enfermedad.
  • Aislamiento social.

6. Cambios Fisiológicos

  • Amenorrea (ausencia de períodos menstruales).
  • Problemas gastrointestinales (estreñimiento, dolor abdominal, etc.).
  • Sensación de mareos frecuentes.


2. Bulimia nerviosa

Las características principales son:

  • Episodios recurrentes de atracones.
  • Comportamientos compensatorios inapropiados y recurrentes para evitar el aumento de peso.
  • Autoevaluación negativa influenciada por el peso y la constitución corporal.

Señales de advertencia

1. Cambios en los Hábitos Alimentarios

  • Episodios de atracones (ingerir grandes cantidades de comida en un período corto de tiempo).
  • Preferencia por alimentos altos en calorías.
  • Comer rápidamente.
  • Períodos de ayuno.
  • Uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas.
  • Vómito autoinducido.

2. Cambios en la Apariencia Física (signos fisiológicos)

  • Fluctuación de peso.
  • Signos de deshidratación (piel seca, cabello quebradizo, etc.).
  • Problemas dentales.
  • Dolor de garganta frecuente.

3. Comportamientos relacionados con el Peso y la Imagen Corporal

  • Preocupación excesiva por el peso y la figura (comentarios, redes sociales, etc.).
  • Distorsión de la imagen corporal.
  • Otras señales: pesarse constantemente, analizar la imagen en espejos, etc.

4. Cambios en la Actividad Física

  • Ejercicio excesivo.
  • Fatiga constante.
  • Inquietud.

5. Cambios en el Estado de Ánimo

  • Sensación de vergüenza y culpa.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Síntomas depresión o ansiedad.
  • Baja autoestima.
  • Aislamiento social.


3. Trastorno de atracones

Las principales características son:

  • Episodios recurrentes de atracones (ingesta excesiva de alimentos en un período corto de tiempo) acompañados por una sensación de pérdida de control sobre la alimentación.
  • No hay presencia de comportamientos compensatorios.

Señales de advertencia

1. Cambios en los Hábitos Alimentarios

  • Episodios de atracones.
  • Comer rápidamente.
  • Rituales alimentarios.
  • Preferencia por comer solo/a.

2. Cambios en la Apariencia Física (signos fisiológicos)

  • Aumento de peso.
  • Problemas gastrointestinales (malestar estomacal, acidez, etc.).

3. Comportamientos relacionados con el Peso y la Imagen Corporal

  • Preocupación excesiva por el peso y la figura (comentarios, redes sociales, etc.).
  • Distorsión de la imagen corporal.
  • Otras señales: pesarse constantemente, analizar la imagen en espejos, etc.

4.  Cambios en la Actividad Física

  • Ejercicio excesivo.
  • Fatiga constante.
  • Inquietud.

5.  Cambios en el Estado de Ánimo

  • Sensación de vergüenza y culpa.
  • Sensación de pérdida de control.
  • Baja autoestima.
  • Síntomas depresión o ansiedad.
  • Aislamiento social.

¿En qué podemos ayudarte?

Política de privacidad

Datos de contacto

Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)

}

Lunes a Viernes 9:00-20:00

Call Now Button