Depresión en adolescentes

La depresión en adolescentes puede manifestarse de manera diferente a como lo hace en adultos, y sus signos y síntomas pueden ser variados. Identificar estos signos es crucial para brindar el apoyo y tratamiento adecuados

Síntomas emocionales

  • Tristeza persistente: Sensación de tristeza, vacío o desesperanza que dura varias semanas o más.
  • Irritabilidad: Mayor irritabilidad o enojo, a menudo sin una razón clara.
  • Baja autoestima: Sentimientos de inutilidad, culpa o autocrítica excesiva.
  • Pérdida de interés: Falta de interés o placer en actividades que antes disfrutaba.
  • Sentimientos de culpa: Sentimientos excesivos de culpa o autodesprecio.

Síntomas conductuales

  • Aislamiento social: Evitar a amigos, familiares y actividades sociales.
  • Cambios en el rendimiento escolar: Notable descenso en las calificaciones y falta de interés en la escuela.
  • Comportamiento rebelde: Comportamiento desafiante o problemático, incluyendo abuso de sustancias.
  • Falta de motivación: Dificultad para completar tareas y falta de motivación en general.
  • Llanto frecuente: Episodios de llanto sin razón aparente.

Síntomas físicos

  • Cambios en el sueño: Insomnio o, por el contrario, dormir excesivamente.
  • Cambios en el apetito: Aumento o pérdida significativa del apetito, que puede llevar a cambios de peso.
  • Fatiga: Sensación de cansancio extremo o falta de energía, incluso con descanso adecuado.
  • Dolores físicos: Quejas frecuentes de dolores de cabeza, estómago u otros dolores sin causa médica aparente.
  • Problemas psicomotores: Agitación o enlentecimiento en movimientos y actividades.

Síntomas cognitivos

  • Dificultad para concentrarse: Problemas para mantener la atención en tareas o conversaciones.
  • Toma de decisiones: Dificultad para tomar decisiones, incluso en asuntos simples.
  • Pensamientos negativos: Pensamientos persistentes y negativos sobre sí mismo y el futuro.
  • Ideación suicida: Pensamientos recurrentes sobre la muerte o el suicidio, o intentos de suicidio.

Factores de riesgo y desencadenantes

  • Historial familiar: Antecedentes familiares de depresión u otros trastornos mentales.
  • Eventos estresantes: Situaciones estresantes como el divorcio de los padres, problemas en las relaciones, o la presión académica.
  • Abuso o trauma: Experiencias de abuso físico, emocional o sexual.
  • Problemas de salud: Condiciones médicas crónicas o dolor persistente.

Señales adicionales

  • Cambios de comportamiento: Cambios notables en el comportamiento que preocupan a padres o profesores.
  • Baja autoestima: Falta de confianza en sí mismo y baja autoestima.
  • Autoagresión: conductas autolesivas.

La intervención temprana y el tratamiento adecuado pueden marcar una gran diferencia en la vida de un adolescente con depresión, ayudándoles a superar los desafíos y mejorar su bienestar general.

¿En qué podemos ayudarte?

Política de privacidad

Datos de contacto

Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)

}

Lunes a Viernes 9:00-20:00

Call Now Button