Formación
¿Qué hacemos?
La formación desde Centro de Psicología Albea está dirigida a profesionales como psicólogos/as y estudiantes en prácticas del Máster en Psicología General Sanitaria. Consideramos que esta formación es fundamental para el desarrollo de competencias, actualización de conocimientos y mejora de habilidades clínicas y teóricas. Esta formación puede abarcar diversos aspectos y modalidades, con el objetivo de asegurar que futuros profesionales en Salud Mental tengan las herramientas adecuadas para ofrecer un servicio de alta calidad.
Nuestros objetivos son:
- Actualizar conocimientos en el campo de la psicología.
- Desarrollar competencias clínicas.
- Fomentar la reflexión crítica sobre la práctica profesional, la ética y toma de decisiones.
- Preparar para la Práctica Profesional.
¿Cómo trabajamos?
A través de talleres, cursos, supervisión clínica y formación psicológica continuada.
Profesionales de la salud mental: Curso de análisis funcional de la conducta
El Análisis Funcional de la Conducta es la herramienta clínica básica de toda terapia psicológica. Su objeto de análisis es el comportamiento de las personas, aunque por definición se puede aplicar a cualquier tipo de comportamiento animal. El objetivo fundamental del AF es explicar el mantenimiento del comportamiento: ¿por qué un organismo se comporta como lo hace?
El AF aplicado al comportamiento humano ayuda a identificar las relaciones existentes entre las respuestas de la persona y las variables del contexto. De este modo, es la interacción entre las respuestas de la persona y el contexto lo que nos interesa en un AF. Dicho de otra forma, lo importante al elaborar un AF es identificar la función que tienen las respuestas de la persona en el contexto en el que se producen.
¿Qué se trabaja en el curso?
- Tipos de aprendizaje: preasociativo, asociativo, por modelos y cognitivo o simbólico.
- Establecimiento de variables moduladoras.
- Objetivos terapéuticos y técnicas de intervención.
- Procedimiento de realización del Análisis Funcional.
- Identificación de áreas problema y operativización de conductas.
- Identificación de variables moduladoras.
- Elaboración de las hipótesis de mantenimiento.
- Relación de variables moduladoras con cadenas funcionales.
- Elaboración de hipótesis de origen.
- Planteamiento de objetivos terapéuticos y técnicas de intervención.
Lugar de aplicación
El curso se puede desarrollar en dos modalidades:
- Modalidad presencial: sala habilitada en el Centro de Psicología Albea.
- Modalidad Online.
Temporalidad
- El curso tiene una duración de hora y media.
- Totalidad del curso: 7 sesiones (2 sesiones teóricas y 5 prácticas).
Prácticas
Desde el Centro de Psicología Albea asumimos la responsabilidad profesional que corresponde como centro con historia de 40 años de experiencia, de formar a los futuros psicólogos sanitarios y clínicos en colaboración con las siguientes universidades: UNIR, UNAV, Alfonso X el Sabio, Isabel I, UPNA, Universidad de Valencia e ISEP.
Nuestra labor es formar a los alumnos del Máster en Psicología General Sanitaria de dichas universidades, dotándoles de la metodología práctica científica para la buena praxis profesional, basándonos en la Terapia Cognitivo-Conductual.
A lo largo de estos años de colaboración el reconocimiento de la buena praxis profesional por parte de las universidades colaboradoras y de los alumnos que han realizado el prácticum en Albea.
Reseñas de prácticas
¿En qué podemos ayudarte?
Datos de contacto
Av. de Sancho El Fuerte 79, Bajo trasera. 31008 Pamplona, Navarra (entrada por García de Nájera)
Lunes a Viernes 9:00-20:00